Me complace tenerte aquí, ya seas paciente o referidor que confía en mis servicios.

Mi principal objetivo es mantener las piezas dentarias y solucionar cualquier complejidad derivada de una endodoncia que genere dolor o infección al paciente. Mi práctica clínica se centra exclusivamente en realizar endodoncias, traumatología dento-alveolar y microcirugía endodóntica, todo ello bajo magnificación.

¿Por qué es importante el microscopio cuando te van a hacer una Endodoncia?

Dr. Antonio Jesús Conde Villar

 Se licencia en odontología en la Universidad Europea de Madrid en el año 2013, donde se le concede una Beca Santander en el acto de graduación por su trayectoria ejemplar como estudiante. Una vez terminada la carrera es seleccionado por sus reconocimientos académicos para una beca de trabajo en el Posgrado de Capacitación Clínica.

Paralelamente accede al prestigioso Máster Oficial de Endodoncia Avanzada en la misma facultad. Desde el 2013 asistió a numerosos congresos nacionales e Internacionales presentando diversas comunicaciones de investigación, siendo en Barcelona, en el congreso Europeo de Endodoncia, donde se le entregó uno de los premios más importantes y reconocidos que la Asociación Española de Endodoncia otorga y ganando la Beca de Posgrado de Endodoncia 2015 al mejor trabajo.

Una vez finalizado el máster donde recibió la distinción especial de Matrícula de Honor se incorporó como Profesor asociado al departamento de Integrada de Adultos y poco tiempo después paso a formar parte del claustro de profesores del Máster Oficial de Endodoncia Avanzada en la misma universidad. Ese año habría defendido su plaza de doctor con una nota de sobresaliente “Cum Laude”.

Redactaría tres capítulos de un reconocido libro de endodoncia “Manual de Endodoncia: la guía definitiva” en colaboración con 7 universidades españolas.

Años más tarde crearía una exclusiva academia de cursos presenciales y online de endodoncia bajo el nombre de AprendiENDO (marca resgistrada en OPM) con tres profesores y amigos Carlos Elzaurdia, Gaizka Loroño y Alfonso M. Escorial con sedes en Madrid, Bilbao, Córdoba, Eindhoven.

Ha impartido ponencias internaciones en Argentina (Universidad de Buenos Aires UBA-FOUBA, SAE), Australia (Universidad de Adelaide, Sydney, Queensland) y Países Bajos (Eindhoven) además del ámbito nacional donde pudo hablar en diferentes colegios de odontólogos (Pontevedra, Oviedo, Palma de Mallorca, Madrid, Tenerife) y universidades españolas (UAX, UEV, UCM, UV, UCV, UNIZAR, URJC, UAH, UEM).

Dado su largo recorrido de investigación ha sido acreditado como profesor contratado doctor y obtenido un sexenio de investigación por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) en la Universidad Europea de Madrid.

Surface-active agents in root canal treatment: a review of literature. Endodoncia 2016; no1.

Activation tips Eddy®: With regard to a case. Endodoncia 2016; no4.

Effect of sonic and ultrasonic activation on organic tissue dissolution from simulated cavities using sodium hypochlorite and EDTA. International Endodontic Journal 2017; 50: 976–82. “Cover page” International Endodontic Journal 2017; 50.

Effect of Passive Ultrasonic Activation on Organic Tissue Dissolution from Simulated Grooves in Root Canals Using Sodium Hypochlorite with or without Surfactants and EDTA. Journal of Endodontics 2017; 43:1161-65.

Comparison of the Volume of Root Canal Irrigant Collected by 2 Negative Pressure Needles at Different Flow Rates of Delivery. Journal of Endodontics 2018; 44: 838-41.

Sodium Hypochlorite and Preparation Containing Glycocholic Acid and Surfactants Have a Synergistic Action on Organic Tissue Dissolution in Vitro.
Journal of Endodontics
2018; 44: 813-15.

The effect of a preparation containing glycocholic acid and/or agitation on the tissue dissolution ability of sodium hypochlorite. Australian Endodontic Journal 2020; 46:338-42.

Effects of continuous chelation on the instrumentation of curved canals with a martensitic NiTi file system: an ex vivo micro‐CT evaluation. Odontology 2022, July 7.

Effectiveness of XP-Endo Finisher and Passive Ultrasonic Irrigation in the Removal of the Smear Layer Using two Different Chelating Agents. Journal of Dentistry (Shiraz) 2021, 22:243-251.

Transformation of a university educational space through musical Flow on undergraduate dental school students during the COVID-19 pandemic: a pilot study. Journal of Learning Styles 2022; 15:139-146

The supplementary use of XP-endo Finisher R after Reciproc enhances the removal of a bioceramic sealer in oval root canals. Australian Endodontic Journal 2022.

The effect of a preparation containing glycocholic acid on the biocidal efficacy of sodium hypochlorite in a biofilm laboratory model. Australian Endododontic Journal 2023.

Can Music Decrease Anxiety and Pain During Dental Implant Surgery? A Randomized Clinical Trial. Journal Oral Maxillofacial Surgery 2023.

Effects of continuous chelation on the instrumentation of curved canals with a martensitic NiTi file system: an ex vivo micro-CT evaluation. Odontology. 2023

Cone-beam Computed Tomography Analysis of the Root Canal Morphology of Mandibular Incisors Using Two Classification Systems in a Spanish Subpopulation: A Cross-Sectional Study. European Endodontic Journal 2024.

A Comparison of Two Fluorescent Stains for the Evaluation of Bioceramic Sealer Penetration into the Tubular Dentine Using Confocal Microscopy. Applied Sciences 2024

¿Cómo se ve un diente a través del microscopio?


¿Qué tratamientos hace un endodoncista?

El endodoncista se encarga de todo lo relacionado con la pulpa dental y la anatomía radicular interna. Actualmente, hay numerosos tratamientos donde el endodoncista tiene un papel principal:

  • 1. Endodoncia, también conocida como «matar el nervio».
  • 2. Reendodoncia, llevada a cabo cuando una endodoncia no ha conseguido lograr los objetivos del tratamiento.
  • 3. Apicectomía, donde el microscopio es indispensable, y permite solucionar problemas accediendo directamente a la raíz.
  • 4. Apicoformación, cuando un diente tiene un desarrollo incompleto de la raíz y hay que sellar el interior.
  • 5. Revascularización, cuando las paredes ductales no son finas que nos permita estimular su crecimiento.
  • 6. Pulpotomía, cuando en ocasiones quitamos solo parte de la pulpa pero dejamos otra parte para estimular el desarrollo radicular.
  • 7. Protección pulpar, directa o indirecta, cuando queremos mantener la vitalidad del diente.
  • 8. Amputación radicular, cuando un molar con varias raíces tiene una que debemos extraer pero conservamos el resto y la corona.
  • 9. Hemisección, cuando además de quitar una raíz afectada, también retiramos parte de la corona del diente.
  • 10. Localización de conductos calcificados, muy frecuente tras un traumatismo o una gran caries.
  • 11. Remoción de instrumentos fracturados, que en ocasiones pueden quedar alojados en el interior del diente.
  • 12. Reimplante intencional, pues a veces la apicectomía puede estar contraindicada por factores anatómicos o del propio diente.
  • 13. Autotrasplantes dentales, en los que un diente debe ser extraído si es sustituye por otro del mismo paciente.
  • 14. Blanqueamiento interno, donde la endodoncia se realiza con ligeras variaciones y se prepara el diente para blanquear.
  • 15. Traumatología denta, donde es importante acudir con URGENCIA al primer dentista que esté cerca del accidente.

 


Preguntas Frecuentes:

  • ¿Para qué sirve una endodoncia?
  • ¿Cuándo se necesita una endodoncia?
  • ¿Duele el tratamiento de endodoncia?
  • ¿Se puede realizar una endodoncia si hay flemón?
  • ¿Se puede hacer una endodoncia en varias visitas?
  • ¿Qué precauciones hay que tener tras una endodoncia?
  • ¿Qué alternativas hay al tratamiento de endodoncia?
  • ¿Qué es una endodoncia?

Os dejamos un enlace a la página de AEDE, donde expertos endodoncistas dan respuesta a todas esas preguntas.